7 de junio – Aniversario Ubatec
Cumplimos más de tres décadas dedicándonos a la gestión y el desarrollo de proyectos de innovación científica-tecnológica, acompañando el desarrollo económico y social del país.
Cumplimos más de tres décadas dedicándonos a la gestión y el desarrollo de proyectos de innovación científica-tecnológica, acompañando el desarrollo económico y social del país.
“Uno se sube al barco y se acabó. No hay vuelta atrás”. Ya con la primera definición, Martín Saraceno nos sumerge dentro de las dificultades de una misión tan infrecuente como necesaria: hacer ciencia en el océano. Lejos de asustarse ante el desafío, este profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del…
Decenas de chicos y chicas pasean por el Árbol de las Zarigüeyas y siguen su camino por el Alambrado de las Mariposas, que se extiende por varios metros. Después de un descanso en el Bosque Encantado y de un banquete de frutas y verduras de la huerta, corren al Anfiteatro Verde para aprender el ciclo…
Sesenta. Ese es el número de nuevos casos de cáncer de mama que se registran por día en Argentina. Esto quiere decir que hay más de 22 mil casos por año, lo que lo establece como el tumor con mayor incidencia en el país, según los datos oficiales del Ministerio de Salud. Ante esas estadísticas,…
La educación nacional vive una situación crítica. Así lo demostró la encuesta nacional del Observatorio Hacer Educación de la Universidad de Buenos Aires: argentinos y argentinas calificaron -en una escala del 0 al 10- con menos de cinco (4,89 puntos) a la educación. La comunidad educativa compartió ese diagnóstico: los docentes tampoco aprobaron el panorama…
“¿Y si probamos con las larvas?” Sin el contexto, ese interrogante -como otras muchas preguntas- puede sonar fuera de lugar. En este caso, incluso, el contexto tampoco ayuda mucho. Porque estamos en marzo del 2020, período en el que el coronavirus se expandía en todos los rincones del planeta y toda la sociedad se paralizaba…
Primero un eslabón. Después otro se le une, entrelazado. Al tiempo se agrega uno más. Y otro. Y otro. Así sucesivamente. Esa es la mejor manera de diseñar una cadena y es, también, según cuenta la doctora Luciana Rocha Viegas, el esquema ideal para que la ciencia tenga un desarrollo imparable. Ella misma lo ejemplifica con su proyecto:…