|

Cierre 2022: Mucho más que números


Este es el newsletter de Ubatec, la empresa de base tecnológica de la Universidad de Buenos Aires. Desde este espacio detallamos los proyectos de esta organización que funciona como un enlace vital entre la comunidad científica, el sector productivo y el Estado para aportar al desarrollo del país. En esta oportunidad, a modo de repaso, destacaremos los avances de la gestión durante el 2022.


Mucho más que números

1910. 3826. 253. Leídos así, de corrido, parecen ser solo números. Pero todas estas cifras -y muchas más- revelan años de trabajo y esfuerzo  de esta empresa dedicada exclusivamente a la gestión y el desarrollo de proyectos de innovación científica-tecnológica.

Por ejemplo, 1910 son los proyectos activos y en etapa de cierre que administra Ubatec. Una cifra exponencial si se compara, por caso, con los resultados de hace 8 años atrás, en donde se gestionaban apenas la mitad de investigaciones.

Del total actual se incluyen 1293 iniciativas financiadas por la Agencia Nacional I+D+i; 40 proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y 50 de la cartera de Defensa; más de 85 investigaciones financiadas por organismos internacionales; y 442 proyectos de la Universidad de Buenos Aires. Este último dato, con otro número para contrastar: en 2014 no existía ni un solo proyecto gestionado por Ubatec con fondos de esta casa de estudios.

Las cifras que reflejan el crecimiento de Ubatec no finalizan allí. Además de duplicar los proyectos de investigación, también aumentó la cantidad de científicos/as que administra esta gestión: pasó de 1808 en 2014 a 3820 en la actualidad. Lo mismo ocurrió con la cantidad de becarios/as, orientados a la formación doctoral y posdoctoral a tiempo completo, en la Agencia Nacional I+D+i. 124 eran los graduados que se beneficiaron en esa oportunidad ocho años atrás. Al día de hoy, la cifra se duplicó, al llegar a los 253 becarios y becarias.



“Me genera mucho orgullo ver todo el progreso de la organización. Nuestro rol, vital para una sociedad del siglo XXI, es ser un punto de encuentro entre la academia y la industria, para la promoción y fomento de la transferencia tecnológica, enmarcados en agendas de innovación productiva y desarrollo sustentable“, reflexionó el presidente de Ubatec, César Albornoz.

Y completó: “Sobre todo, quiero agradecer a cada una de las personas que forman parte de Ubatec: entre todos alcanzamos este crecimiento que va mucho más allá de los números. Pero, pese a los logros, no nos conformamos y seguimos planificando nuevos objetivos para los próximos años, siempre con el foco puesto en brindar soluciones siendo un enlace entre la tecnología, la ciencia y el sector productivo”.


No hay fronteras

La potencialidad de Ubatec no conoce de fronteras. Es que la gestión de la organización no se limita a las oportunidades que brinda la escena local. Otra vez, los números respaldan las afirmaciones: en un lapso de diez años, Ubatec administró proyectos con una financiación total de 9 millones de dólares.

Este 2022 remarcó el crecimiento de la organización, al ser el año en que se obtuvo mayor subvención extranjera, al alcanzar USD 2.100.009 para fomentar iniciativas científicas.

Una de las misiones de Ubatec es estar en aquellos detalles engorrosos para todos los/as investigadores/as. Es por eso que brinda información específica sobre oportunidades de becas, asesora sobre las cuestiones administrativas que se requieren para las convocatorias, agiliza los procesos legales y financieros con las dependencias académicas y asiste para solucionar los típicos inconvenientes de las postulaciones, con la intención de alcanzar una ejecución óptima de los proyectos.

Dos datos más. La empresa de base tecnológica de la UBA busca romper las fronteras en cuanto a los orígenes del financiamientos y las disciplinas beneficiarias. Y, aunque suene reiterativo, las cifras lo demuestran. Por caso, fueron un total de 12 las unidades beneficiarias por la gestión de Ubatec para la financiación extranjera. Con los organismos que aportan dinero ocurrió un caso similar. Es que Ubatec no administra proyectos de una única institución financiera, sino que el abanico de organismos es amplísimo, al conseguir subvenciones tanto de entes intergubernamentales como de universidades, institutos privados y ministerios.



Detrás de cada número, cifra, estadística, proyecto o logro, está lo más valioso que tiene Ubatec: sus investigadoras e investigadores. Son quienes apuestan por un futuro distinto, al combinar su conocimiento científico con el sector productivo para fortalecer la competitividad nacional.

Es por eso que, desde estos envíos, en la nueva web de Ubatec y nuestras redes sociales, destacamos a los/as verdaderos/as protagonistas de esta historia.

  • En el primer envío del newsletter narramos la potencialidad del Laboratorio de Genómica y Marcadores Moleculares, una plataforma que permite realizar estudios de genes de semillas y animales con equipos de última generación. Tal es el avance tecnológico del Laboratorio que en Argentina no hay un secuenciador de ADN más potente que el Illumina HiSeq 3000. Pero, sobre todo, no hay otro centro de biotecnología en la región que sea propiedad de una universidad pública y que esté al servicio tanto de estudiantes como de empresas nacionales. Para conocer más de su historia, hacé click acá.
  • En el newsletter #2 –que se puede leer también desde la web– recorrimos el Centro de Biosimulación Médica, una área especializada en aprendizaje basado en simulación, lo que constituye una metodología eficaz para la formación en ciencias de la salud. Incluso este centro de vanguarda, impulsado por la gestión de Ubatec, tiene la particularidad de ser la única entidad pública de simulación autofinanciada, a partir de la fabricación propia del 100% de todos sus modelos.
  • En nuestras redes detallamos el funcionamiento del Laboratorio de Microalgasuno de los reservorios de material genético más grande del país, en el que se investiga la transformación de los residuos del agua en recursos renovables. El resultado de esta iniciativa es el mejoramiento en la calidad del agua, una mayor capacidad energética del biogás y una disminución del efecto invernadero. Ubatec administra este proyecto, que es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del que también participa la empresa estatal AySA. En este video contamos aún más su historia.


  • Ubatec también trabaja en conjunto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida, un centro que desarrolla conocimiento y presta servicios que buscan el mejoramiento de la salud humana. Entre ambos organismos se impulsan diferentes líneas de investigación centradas en pacientes con VIH y gestiona el Biobanco de enfermedades infecciosas, donde se guardan muestras biológicas disponibles para investigación.
  • El Centro Universitario de Innovación de La Matanza (CUDI) se inauguró en 2021 con el objetivo de formar profesionales que puedan insertarse laboralmente en la producción de nuevas tecnologías, vinculadas al desarrollo del sector productivo del municipio. Ubatec gestiona y administra la oferta académica: se puede estudiar en el CUDI las diplomaturas en Gestión TIC para Pymes; Desarrollo Web y Robótica I, a la vez que también está habilitada la carrera de Enfermero/a universitario/a.
  • Dentro de la Facultad de Farmacia y Bioquímica funciona el Instituto Nanobiotec de la UBA-CONICET. Allí se desarrolla una plataforma biotecnológica dedicada a la producción de vacunas veterinarias y kits de diagnósticos. El proyecto puede llevarse a cabo gracias a las tareas de vinculación y transferencia tecnológica brindada por Ubatec.


¿Sabías que…

Innubatec realizó su cierre de año compartiendo sus resultados en un evento con más de 20 compañías? Ocurrió el pasado 21 de diciembre, en el cual se expuso el Plan Estratégico del 2022, en el que se basó en cuatro ejes: relevar e identificar los ejes temáticos transversales que forman parte de la mesa del Consejo; potenciar Innubatec como un espacio para tender puentes con autoridades gubernamentales; la vinculación con instituciones público/privadas referentes en áreas como la innovación y el desarrollo sustentable; y el Programa de Implementación con empresas en lo relativo a la Economía Circular, Innovación y Economía del Conocimiento.

¿Querés saber más de Ubatec? Visitá nuestra página web o redes sociales: tenemos Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y LinkedIn. Si te llegó este mail de casualidad, escribinos a newsletter@ubatec.uba.ar  y suscribite.

Gracias por la lectura. ¡Hasta la próxima!

Similar Posts